Acordes de piano

Acorde C o Do Mayor
Acorde de Do Mayor (C)

Tocar un acorde en el piano es muy fácil si sabes las notas que lo constituyen. Para ello es necesario conocer la notación de los acordes y tener unos conocimientos básicos de teoría musical.

En esta página encontrarás la notación de los distintos acordes junto con su representación en un teclado para poder tocarlos en el piano. También se incluyen las inversiones de cada acorde mostrando así las distintas formas en que un acorde puede ser tocado en el piano.

Para mayor claridad se incluye tanto la notación siguiendo el cifrado anglosajón (C, D, E, F, G, A, B) como la notación del sistema tradicional o latino (Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si).

¿Qué es un acorde?

Un acorde es un conjunto de como mínimo dos notas que suenan simultáneamente dando lugar a una unidad armónica. Los acordes más usuales tienen tres, cuatro o cinco notas. Existen distintos tipos de acordes en función de cual sean estas notas y de la distancia tonal entre ellas. La distinción más básica que existe es entre acordes mayores y acordes menores.

A partir de las variaciones de los acordes fundamentales, menores o mayores, pueden crearse nuevos acordes. Esto da lugar a acordes disminuidos, aumentados o acordes de séptima entre otros.

Los acordes de tres notas también se conocen con el nombre de tríadas. Los de cuatro se pueden denominar tetradas y los de cinco quintíadas.

¿Qué es una inversión?

La forma fundamental de un acorde es aquella en que la nota más grave se corresponde con la tónica del acorde. En el caso más habitual, las dos notas restantes del acorde son la tercera y la quinta en la escala musical de la tónica.

Una inversión es un cambio de orden de este estado fundamental. Si la nota más grave, también conocida como bajo, es la tercera del acorde, entonces hablamos de la primera inversión. Si la nota más grave es la quinta se trata de la segunda inversión del acorde.

Primera inversión del acorde C
Primera inversión del acorde de Do Mayor